Madrid, como capital de España, cuenta con innumerables lugares de ocio y entretenimiento, tanto públicos como privados, donde la cultura es lo más importante. Es una ciudad que ha acogido desde siempre a muchísimos artistas, ofreciendo oportunidades para que el arte se haga más grande, para que haya alternativas de todo tipo y para todos los gustos. Cines, teatros, salas de conciertos, museos, auditorios y grandes centros culturales diseminados por todos los barrios de la capital, con el propósito de acercar precisamente la cultura a cualquier habitante de la ciudad. De entre todos estos lugares hay uno que llama especialmente la atención, por lo especial que es, por lo que fue en su origen, y por cómo ha terminado convirtiéndose en una referencia cultural en Madrid.
Se trata del Mercado del Matadero, ubicado al sur de la ciudad, entre los barrios de Legazpi y La Chopera, colindando directamente con el Río Manzanares en esa ubicación. Se trata de un lugar bastante amplio que en su momento sirvió como Matadero Municipal de Arganzuela, y que contenía diferentes edificios y grandes espacios abiertos dedicados al ganado y a la venta de productos agrícolas. Su fama fue espectacular a mitad del siglo XX en Madrid, pero con el tiempo, el lugar ha pasado a ser un centro cultural alternativo importantísimo para la capital, donde todos los fines de semana se desarrollan multitud de actividades, y donde también podemos encontrar puestos de mercado tradicionales, siguiendo con ese espíritu que le vio nacer hace casi un siglo.
Cómo llegar a Matadero en Madrid
El Matadero de Madrid se encuentra en la zona sur de la ciudad, en la ribera del Manzaneras. La parada de metro más cercana es la de Legazpi, cubierta por las líneas 3 y 6. La primera de ellas cruza el centro de la ciudad de norte a sur, con paradas en Sol y en Tirso de Molina, por ejemplo. La segunda es la línea circular por el exterior y cubre a la mayoría de barrios del extrarradio. Además, también podemos llegar a través de diferentes líneas de autobuses que nos dejarán justo al lado del matadero, en Legazpi. Por último, podemos coger incluso una bicicleta del servicio municipal BiciMad, que tiene una parada justo en el lateral del Matadero, para llegar allí de la manera más rápida y ecológica posible. El lugar, a pesar de no estar en pleno centro, sí que cuenta con muy buenas comunicaciones con el resto de la capital.
¿Qué puedes encontrar en este mercado?
Absolutamente de todo. Lo que hace especial este imponente mercado es que cuenta con numerosos puestos y espacios totalmente diferentes entre sí, que ofrecen alternativas culturales a todo lo que podemos encontrar en los sitios más “comerciales” de la ciudad, pero que mantiene también su esencia como lugar de intercambio de productos, con los mercadillos de segunda mano que suelen realizarse, o también los de artesanía, pequeñas ferias de libro, tenderetes con ropa, etc… Es un lugar en el que uno puede llevarse un día entero revisando puestos, accediendo a los diferentes espacio, sorprendiéndose por las producciones que alberga, por las numerosas exhibiciones con las que cuenta en su edificio principal…
Desde 2011, el Matadero está dentro del gran Parque Madrid Río, un espacio cultural y de ocio mucho más grande, siendo seguramente la alternativa más cultural y diferenciadora de todo ese lugar. Podemos encontrar entre las naves del antiguo matadero un centro de cultura y arte en el que se realizan exposiciones, cursos, conciertos y todo tipo de actividades alternativas. Cuenta también con espacios para diferentes fundaciones y organizaciones culturales, como la Fundación Diseño o la Factoría Cultural, una innovadora incubadora de empresas relacionadas con el arte y la cultura. Hay también espacios para la lectura, la presentación de libros e incluso el cine. Y en la parte exterior, en la zona al aire libre justo antes de llegar a las naves, suelen colocarse mercadillos con diferentes puestos y tenderetes muy interesantes.
Actividades en Matadero
Todos estos espacios se mantienen desde hace tiempo en el Matadero de Madrid, ofreciendo una opción cultural alternativa en una ciudad que desde luego, tiene música, cine, teatro y ocio para todos los gustos. Por supuesto, un lugar como este cuenta con una programación absolutamente espectacular en la que todos los meses encontraremos conciertos, clubs de lectura, exposiciones y presentaciones de libros, así como diferentes mercados que cada fin de semana se ubican tanto en las naves como en el exterior, y que atraen a miles de visitantes. Hay actividades fijas y otras que se dan según la época del año o el momento, pero lo que sí está claro es que hay pocos lugares en Madrid que concentren mayor cantidad de arte y cultura en un mismo espacio.
Además de las actividades que se desarrollan en la cineteca o en la Casa del Lector, siempre relacionados con ese arte determinado, los conciertos y festivales son comunes dentro del Matadero, en lugares apropiados para la música en directo. Los grandes mercadillos de fin de semana son un gancho para que la gente conozco mucho más este lugar y disfrute también del teatro, del arte vivo, las exposiciones e incluso las disertaciones políticas y sociales que suelen darse en mesas redondas y reuniones, que han convertido también este lugar en un punto de referencia para aquellos que buscan mejorar la ciudad en todos los sentidos. La programación siempre está renovándose y puede ser revisada en la propia web oficial del lugar.
Un buen lugar para conocer gente en Madrid
Con tantísimas actividades y tanto movimiento, no es de extrañar que Matadero de Madrid sea uno de los lugares que más gente congrega, especialmente en los fines de semana. Aquí puedes conocer a gente de todo tipo, tanto madrileños como de fuera, visitantes ocasionales o personas que acaban de mudarse a la capital y buscan un lugar donde entrar en contacto con la cultura más alternativa. Gente de mente abierta que apuesta por el ocio de una manera diferente y responsable, por una cultura alternativa que se abre y no se encierra solo en lo típico y en lo comercial. Hay algunos lugares para tomar algo dentro del propio Matadero, así que no te costará conocer a gente e invitarla a un café o a una caña para poder conoceros mucho mejor, en un lugar que además se presta al continuo intercambio.